Dolor de oído

Es un dolor agudo, sordo o recurrente en uno o en ambos oídos. El dolor puede ser temporal o constante.

Los síntomas de una infección del oído pueden incluir:

Las causas más comunes del dolor de oído pueden abarcar:

Infección de oído

Oído nadador – Otitis externa la causa más común del dolor de oído

Es una inflamación, irritación o infección de la parte externa del oído y del conducto auditivo externo.

Sintomas

Causas

El oído de nadador es más común entre los niños que están entrando a la adolescencia y los adultos jóvenes. Puede ocurrir junto con una infección del oído medio o una infección respiratoria, como un resfriado. Nadar en aguas sucias puede llevar a que se presente oído de nadador. Las bacterias que comúnmente se encuentran en el agua pueden causar infecciones del oído.

¿Qué es la Hipoacusia?

También conocida como sordera parcial, es la disminución de la sensibilidad auditiva y puede afectar uno o ambos oídos. La hipoacusia es un trastorno auditivo permanente y si no se trata adecuadamente, la pérdida auditiva puede empeorar.

Sintomas

¿Qué especialista lo trata?

El experto que se encarga del tratamiento de la hipoacusia es el especialista en Otorrinolaringología.

Mareos y vértigo

El vértigo es un trastorno del equilibrio que hace referencia siempre a una sensación de movimiento que una persona tiene sin que exista, es una alucinación del movimiento. El mareo es una alteración del equilibrio también en el que englobamos sensaciones desagradables de vacío en la cabeza, inseguridad e inestabilidad, sensación de malestar y de desmayo inminente, acompañado todo ello de náusea y vómito, sudoración fría y palidez. Problemas en el oído interno que causan mareos (vértigo).

El sentido del equilibrio depende de la entrada combinada de las distintas partes de tu sistema sensorial. Estas incluyen:

Tinnitus (Zumbidos en los oídos)

Tinnitus es el término médico para el hecho de “escuchar” ruidos en los oídos. Esto cuando no hay una fuente sonora externa. Frecuentemente los tinnitus son llamados “zumbido en los oídos”. Pero también pueden sonar como como soplo, rugido, zumbido, sibilancia, murmullo, silbido o chirrido.

Causas

No se sabe exactamente lo que hace que una persona “escuche” sonidos cuando no hay una fuente sonora externa. Sin embargo, el tinnitus puede ser un síntoma de casi cualquier problema auditivo, incluyendo:

Se recomienda realizar el examen de Audiometría para evaluar le pérdida de audición.

Tapones de cerumen o tapones de cera

Los tapones de cera son la acumulación de cerumen en el oído, que suele provocar pérdida de audición. En el conducto auditivo externo existen una serie de glándulas y folículos que crean el cerumen o cera, un aceite ceroso que se implanta hasta el oído externo, donde se elimina mediante el lavado de los oídos

¿Cuáles son los síntomas?

Más que síntomas, los tapones de cera suelen dar molestias:

¿Se deben extraer los tapones?

Si producen síntomas se debe acudir a su médico quien valorará la indicación de retirar o no el cerumen. En algunas ocasiones, la cera impide la visualización del tímpano y es necesario extraerla para valorarlo

¿Qué es el Barotrauma?

El barotrauma es un daño en el oído provocado por cambios barométricos del aire o del agua. Se produce cuando hay cambios de altitud (al viajar en avión o ir en coche por las montañas, y también al bucear).

¿Qué síntomas presenta?

Cuando se produce el barotrauma presenta unos síntomas típicos:

¿Cómo es el diagnóstico del barotrauma?

El especialista en Otorrinolaringología puede observar un pequeño abultamiento en el tímpano o una retracción hacia adentro. Además, si es grave, puede existir hematomas o sangre detrás del tímpano

¿Qué especialista lo trata?

Los especialistas en Otorrinolaringología son los encargados del diagnóstico y el tratamiento del barotrauma.
¿Informes o Cita?